Volverse contraparte
Nuestra oferta de servicios :
La SIDI propone a sus contrapartes dos modos de intervención complementarios :
- Apoyo financiero : participaciones al capital, prestamos, garantías o también búsqueda de apoyos financieros complementarios de parte instituciones internacionales.
- Asistencia técnica sobre tématicas de gobernanza, estrategia, gestión, formación, desempeño social, diversificación, puesta sociale, diversificación…
Nuestros criterios de selección
Para las Instituciones de Microfinanzas
La SIDI invierte en un panel de instituciones representativo del paisaje de las microfinanzas. Se dirige en prioridad a unas IMF en consolidación (Tier 2, Tier 3 et Tier 4). La SIDI trabaja también con IMF ya consolidadas (Tier 1), fondos e instituciones de refinanciamiento, con las cuales puede realizar montajes innovadores que le permiten generar importante efectos de palanca y tener un impacto indirecto a mayor escala.
Las instituciones financiadas por la SIDI se caracterizan antes de todo por su misión que tiene que focalizarse en el reforzamiento económico y social de sus clientes Tienen ademas que caracterizarse por :
- su selección de poblaciones rurales y/o que no tienen acceso a servicios financieros,
- la prioridad dada al financiamiento de actividades generadoras de ingresos (limitación de los prestamos no productivos),
- condiciones y costos en fase con el mercado, el servicio y el riesgo tomado,
- un fuerte anclaje local : el capital es detenido y/ o las instancias son animadas por locales y el equipo dirigente es compuesta de asalariados locales,
- su política salarial equitativa : limitación de la diferencias entre los salarios altos y bajos,
- la regulación del acceso a los servicios de la institución para el personal y los dirigentes.
- una oferta de servicios no financieros contribuyendo al reforzamiento de las capacidades de sus clientes.
Para las organizaciones campesinas
La SIDI trabaja con organizaciones jurídicamente constituidas bajo forma de cooperativas o de asociación de campesinos, criadores y pescadores, cuyo objeto principal es la producción o el apoyo a la producción, transformación o comercialización de productos agrícolas de sus miembros. Pueden ser también empresas comunitarias rurales perteneciendo a una organización de productores o de economía social y solidaria.
Estas estructuras se caracterizan por:
- su elección de explotaciones familiares rurales
- La oferta de servicios que van más allá de la colecta : comercialización, transformación, formación de productores, certificación…
- condiciones de trabajo que garantizan a los asalariados estabilidad y seguridad .
- una fuerte implicación para el respecto de ambiente
- La producción de la organización tiene que ser : destinada a los mercados locales o, en caso de exportación, tendrá que ser complementaria de la producción del país de comercialización. Además puede acompañada de un sello orgánico y/o equitable.